Tendencias y precios en el mercado del acero

El precio del acero ascendió en España y en el resto del mundo en los últimos meses y lo hace nuevamente en el mes de diciembre.

¿A qué se debe esta situación?

Las tendencias en el mercado del acero se han visto influenciadas por la pandemia en los últimos meses. Han sido meses de incertidumbre y muchos de los fabricantes de acero se vieron obligados a reducir, incluso paralizar, su producción.

Si miramos hacia EE. UU. nos encontramos con uno de los países más afectados por la COVID-19; con unas elecciones para finalizar el año que sumadas a la pandemia han generado incertidumbre en el país y en la economía, produciendo un alza en los precios del acero.

Por otro lado, China se encuentra ahora con una “cola” de demanda difícil de abastecer. Fueron los primeros en salir de la situación crítica de la pandemia y han sido capaces de autoabastecerse en los últimos meses, pero la falta de producción de acero en otros mercados y en el propio durante la pandemia, ha provocado una escasez generalizada del material, entrando en una negociación de precios elevados.

A todo ello hay que sumarle el aumento en el precio de la chatarra en los últimos meses. Los precios en Turquía se están viendo especialmente incrementados y algunas fuentes del sector prevén para los próximos meses uno de los mayores incrementos históricos, comparando con cifras del 2014.

Algunos chatarreros de países como Alemania, Francia e Italia, están optando por stockar la chatarra, como anticipo a la posible subida en el precio a principios de año.

Previsiones para los próximos meses en el precio del acero

Todo apunta a que seguirá habiendo escasez del material en los próximos meses, provocando un desequilibrio entre la oferta y la demanda, pero por suerte podemos decir que el sector de la construcción, aun habiendo notado el impacto de la pandemia, no ha sido de los más afectados y la mayoría de los proyectos planeados para este año se han ejecutado o han sido pospuestos para más adelante.

Es importante que el gobierno siga apostando e invirtiendo en el sector de la construcción, un sector clave para la recuperación de la economía de España y uno de los motores esenciales de la creación de empleo. Para ello, es necesario que se inviertan bien los recursos aprobados por el Consejo Europeo, para acelerar la actividad y contribuir a la recuperación económica.

Alexandra Cortés, Presidenta de FECVA.

Formación específica para ferrallas

Tras diversas jornadas de toma de datos y análisis de los puestos de trabajo junto con técnicos PRL. Alrededor del 50 % de los procesos que se llevan a cabo en los parques de ferralla han sido registrados y grabados en video para la elaboración de herramientas multimedia para la formación del trabajador. Damos las gracias a los parques de ferralla y trabajadores implicados, por su gran paciencia y por compartir su experiencia con nosotros, así como los diferentes técnicos PRL y gerentes que han facilitado acceso a las instalaciones para que este proyecto salga adelante.

 

operador en máquina cortadora de corrugado

operador en máquina cortadora de corrugado

FECVA apuesta por la seguridad laboral como herramienta de progreso.

Uno de los principales objetivos de nuestra asociación es ayudar a mejorar las condiciones de nuestros asociados y para ello el pilar que vamos a reforzar en esta ocasión es la seguridad de los trabajadores, mediante inversión en técnicas actuales de formación y concienciación. Aplicando las nuevas tecnologías en I+D estamos desarrollando un método actual que fomenta la formación y participación del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales. Creamos sinergías para compartir la experiencia de nuestros profesionales aplicada a los diferentes procesos y puestos de trabajo que se llevan a cabo en los parques de ferralla.

Realizamos sesiones periódicas de análisis de los riesgos contando con técnicos especializados en formación y prevención de riesgos laborales. Grabamos con un equipo especializado de cámaras cada uno de los posibles riesgos a los que se enfrentan los trabajadores, tanto a nivel general como de forma específica y los integramos en un entorno multimedia que permite al trabajador asociar y asimilar la formación de forma fácil, invitando a su vez a participar y aportar su experiencia para el beneficio del colectivo.

 

operario haciendo estribos en parque de ferralla

operario haciendo estribos en parque de ferralla

FECVA aportará en 2016 nuevas herramientas para sus asociados

En 2016, FECVA va a invertir en soluciones que ayuden a mejorar las condiciones de trabajo de los asociados del sector y uno de los fuertes que vamos a trabajar es la formación y concienciación del trabajador en medidas preventivas. Queremos elevar los índices de seguridad de los trabajadores del sector mediante la inversión en tecnología y herramientas que motiven la concienciación de los empleados.

 

señal de seguridad de mercancía

señal de seguridad de mercancía

Ir a Arriba