El metal valenciano cierra 2024 con cifras negativas, pero con perspectivas de recuperación
Según el último Informe de Coyuntura del sector metal de FEMEVAL, la industria del metal en la Comunitat Valenciana sufrió una contracción del 10,1% en 2024, marcando el peor dato de los últimos cuatro años. A esta caída se sumó un descenso del 12,5% en las exportaciones, con especial impacto en el sector del automóvil, donde la reducción alcanzó el 22,5%.
El informe señala que factores como el aumento de los costes laborales, la dificultad para encontrar personal cualificado, la reducción de márgenes comerciales y el precio de la energía han sido claves en este deterioro. Sin embargo, a nivel nacional, el sector metal creció un 2,9%, mostrando un comportamiento desigual entre territorios.
Exportaciones y empleo: luces y sombras
Las exportaciones del metal han perdido peso en la economía valenciana, bajando del 36% al 33% sobre el total de actividades. Alemania, Francia, EE.UU. e Italia han sido los mercados más afectados por esta caída, a la que se suman incertidumbres como las nuevas medidas arancelarias impuestas por Trump.
En cuanto al empleo, el sector ha logrado mantenerse estable, con 227.615 trabajadores en el último cuatrimestre de 2024. Destaca la creación de 10.300 nuevos empleos en el comercio mayorista del metal y 2.400 en venta y reparación de vehículos, aunque las instalaciones del metal han registrado una notable reducción de plantilla.
¿Optimismo en el horizonte?
A pesar de las dificultades, las empresas valencianas muestran una valoración relativamente positiva de 6,8 puntos sobre su situación actual, y las expectativas de negocio para el primer trimestre de 2025 mejoran, alcanzando 59,1 puntos sobre 100. Además, la previsión de inversiones sube hasta 52,9 puntos, lo que podría estar relacionado con la necesidad de renovar infraestructuras tras los daños causados por la DANA.
El presidente de FEMEVAL, Vicente Lafuente, señala que el sector enfrenta grandes retos, pero también oportunidades: «Es imprescindible apostar por la innovación, la digitalización y la formación para garantizar el crecimiento y liderar la recuperación.»
Desde la Asociación de Ferrallas de la Comunitat Valenciana seguiremos atentos a la evolución del sector y trabajando por los intereses de nuestras empresas.
(Fuente: FEMEVAL)